El deporte, bien sea como herramienta de entretenimiento o como mecanismo de mejora de la condición física humana, es sin duda, un elemento fundamental para el desarrollo de la personalidad.
La actividad física presenta la tensión entre la fuerza y la debilidad, cualidades inherentes a la naturaleza del ser humano. El deporte es una actividad por medio de la cual los seres humanos vivencian de forma auténtica sus talentos, su creatividad, y o los dones concedidos por Dios. Sin embargo, los individuos también son capaces de comprobar sus propias limitaciones; ya que tanto en la vida como en el deporte el éxito no se garantiza.
La actividad física reflejada en el deporte ha adquirido una dimensión tal que puede entenderse desde tres dimensiones diferentes. Es decir, deporte pedagógico», «deporte para todos» y «deporte competición, a través de las cuales:
El deporte pedagógico no implica que solo él posea un carácter o valor educa- tivo, sino que se refiere al utilizado en la edad escolar como un medio de la Edu- cación Física en el proceso del desarrollo integral del educando. Por deporte para todos, se entienden aquellas actividades físico-deportivas que, en personas gene- ralmente adultas, propicia valores de tipo higiénico, social, ocupacional, etc. El deporte competición precisa incluso de subdivisiones, según sea el nivel en que se practique: «alta competición», etc.
García, Blanco, S. Origen del Concepto Deporte. Aula. Vol. VI, 1994. Pág. 62
En el transcurso de la realización de la actividad física, el ser humano, para poder superarse recurre a la Fe, bien sea desde el punto de vista religioso, bien sea como motor para ver realizados los objetivos propuestos. En un principio, las autoridades eclesiásticas veían en el deporte en si mismo como un peligro al llegar a crearse, por parte del deportista, un culpo al cuerpo y por lo tanto alejarse de Dios. Sin embargo, en largometrajes como Rudy: Reto a laGloria el protagonista deposita su interés por superar sus objetivos en la certeza de que su Fe en Dios le ayudará a superar sus obstáculos, y triunfar en el deporte, por ejemplo.
El deporte es un fenómeno mundial en la actualidad independientemente de la disciplina que se practique. Por un lado es capaz de unir a pueblos de diferentes ideologías, credos, y razas, sacando lo mejor de cada uno de los deportistas. Pero por otra parte, tiene una cara oscura en el que las personas son capaces de aflorar tanto sentimientos negativos como comportamientos indecorosos, dañinos y perjudiciales tanto para los individuos como para el deporte en sí mismo.
A través de la Fe, el deportista debería conseguir encontrar significado a la vida con el fin de desarrollarse plenamente. Este enfoque lo contempla también el Magisterio de la Iglesia Católica en el cual indica la necesidad de:
“… promover “un deporte para la persona” que sea capaz de dar un significado a la vida y desarrollar plenamente a la persona en lo moral, social, ético, espiritual y religioso. La relación de la Iglesia con el deporte, toma la forma de una variada y extensa presencia pastoral inspirada por el interés de la Iglesia en la persona humana…”
A, A. (2018) Documento íntegro sobre la perspectiva cristiana del deporte y la persona humana: ‘Dar lo mejor de uno mismo. Vida Nueva Digital. España. Recuperado de: https://www.vidanuevadigital.com/documento/documento-integro-sobre-la-perspectiva-cristiana-del-deporte-y-la-persona-humana-dar-lo-mejor-de-uno-mismo/
La Fe entendida no solamente desde un punto de vista religioso se materializa como algo fundamental para el desarrollo humano, consituyéndose como uno de los pilares para la construcción de la personalidad. De esta importancia se hacía eco el pontífice Juan Pablo II en el Discurso a los participantes en el Congreso Internacional sobre el deporte a comienzos del presente siglo, cuando:
“la actividad deportiva, además de destacar las ricas posibilidades físicas del hombre, también pone de relieve sus capacidades intelectuales y espirituales. No es mera potencia física y eficiencia muscular; también tiene un alma y debe mostrar su rostro integral”
A, A (2000) Discurso Del Santo Padre Juan Pablo Ii
A Los Participantes En Un Congreso Internacional Sobre El Deporte, 28 de octubre de 2000. Recuperado de: http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/speeches/2000/oct-dec/documents/hf_jp-ii_spe_20001028_jubilsport.pdf
El deporte en sí mismo requiere una gran capacidad de superación, dedicación, fortaleza mental, y de espíritu de sacrificio. Estas cualidades deberían ser elementos constitutivos del perfil del deportista para conseguir superar los diferentes obstáculos que se presenten en la actividad deportiva así como en la vida.
Pero por encima de ellos existe un motor que empuja al individuo a llevar a cabo la puesta en práctica de dichas capacidades, esta es la Fe, entendida como “aquella fuerza capaz de elevar al ser humano por encima de sus propias posibilidades con el propósito de hacerlo mejor de lo que realmente es”. En ocasiones, esta fuerza es recibida por medio de la acción de una dedidad mediante la cual la persona obtiene los resultados deseados, o bien simplemente se representa mediante una energía sobrehumana mediante la cual el deportista llega más lejos de lo que en un principio puede llegar a creer.
Para concluir, el deporte y la Fe son dos partes fundamentales de la esencia del ser humano que bien desde un punto de vista religioso o secular, caminan de la mano para conseguir una construcción de la personalidad más plena y satisfactoria para todos los aspectos de la vida, tratando de transmitir aspectos sobre la humanidad del individuo y su destino.